En las calles de París, los siete ciclistas colombianos
participantes en el Tour.
Por Alberto Herrera
albertoherreraes@gmail.com
albertoherreraes@gmail.com
Los pronósticos se cumplieron: el gran favorito, Froome, se alzó con su cuarta corona en la gran boucle. Tuvo las piernas para lograrlo y siempre estuvo respaldado por un gran equipo cuidadosamente conformado, con especialistas en todos los terrenos que tuvieron la fuerza y funcionaron sincronizados y disciplinados para llevar a su jefe a la meta en cada una de las etapas. Tan es así que uno de ellos Rowe, pasista, termino de último en la clasificación general; Kiatowsky después de jalar en la montaña tenía que poner pie en tierra para recobrar el aliento y poder terminar la etapa, y a Landa les tocó frenarlo pues al final terminó con más fuerzas que su jefe, poniendo en riesgo el título. La enseñanza es clara, en un momento de parejo nivel de un selecto grupo en el ciclismo mundial, el respaldo de un equipo cuidadosamente conformado y puesto al servicio de su "capo", puede definir quién ganará un Tour de Francia.
Del
resto de corredores es notoria la figuración de Rigo, confirmando el buen
momento de los ciclistas colombianos, no solo por el segundo lugar
alcanzado sino porque tuvo la fuerza y la astucia para no perder rueda ni en el
plano ni en la montaña y echar sus restos en la contrarreloj final en Marsella
para desbancar a Bardet, la ilusión francesa, disgustando a los medios y a la
afición del país anfitrión, que definitivamente no ven con buenos ojos la
presencia de un tercermundista en el podio en París por delante de los
ciclistas europeos.
Sobresale
la actuación de los ciclistas franceses, de Bardet quien con el AG2R segundo en
la clasificación de equipos dio la pelea al Sky de Froome hasta donde las fuerzas
le alcanzaron sin lograr sobrepasarlo y más bien terminar agotado en la
contrarreloj aunque manteniendo el tercer escalón del podio por apenas un
segundo. Con participación distinguida aparece Barguil quien gana dos etapas y
conquista la camiseta de puntos rojos del mejor escalador. Pinot, que hizo un
gran Giro 2017, estuvo desconocido, no tuvo ninguna figuración y terminó
retirándose de la carrera.
Los
demás cayeron abatidos; de los italianos solo Aru tuvo unos chispazos y logró
portar el maillot jaune por dos etapas para después derrumbarse. El ciclismo
español pasa por uno de sus peores momentos en muchos años, Contador ya no es
el mismo y el Movistar español se paseó por las carreteras francesas sin ningún
éxito. Del resto nada.
¿Y a Nairo qué le pasó?
Se
hablará mucho de lo sucedido al ciclista colombiano en este Tour, la
información suministrada por Movistar no es suficiente y a veces es confusa,
pero de todas formas los hechos mostraron que la chispa de Nairo, su fuerza en
las escaladas estaban mermadas y el resultado final fue el menos bueno de sus
cuatro participaciones en el Tour.
Se
estima que un ciclista que aspire ganar el Tour debe centrar su preparación en
él. Correr el Giro de Italia para ganarlo es una exigencia mayúscula para cualquier
corredor que busque también triunfar en el Tour, y lo que dicen los entendidos
es que Nairo pagó la "osadía". Eusebio Unzué, director deportivo de
Movistar, afirma que fue una decisión tomada por consenso a la que Nairo se le
midió; pero no fue solo esa decisión. Si se miran sus últimos 12 meses de
competición del boyacense se tiene que incluir el Tour 2016, cuando terminó
tercero y la Vuelta a España que ganó, derrotando incluso a Froome. Fueron
cuatro grandes de tres semanas seguidas, más una intensa actividad en clásicas,
teniendo en cuenta que Nairo cuando compite lo hace para ganar. Se observa que
Movistar experimenta con el escalador colombiano sin reconocerle el liderato ni
darle el acompañamiento adecuado. Así sucedió en el Tour 2014 y 2016; cuando
Nairo atacaba en la montaña, lo paraban pues Valverde se quedaba, solo así el
español logró el podio en París, resignando la opción al título.
El
otro agravante para la figuración de Quintana en el Tour 2017 fue la actuación
del equipo Movistar. Si bien Valverde se cayó a los pocos kilómetros de
iniciada la competencia y se retiró dejando un vacío, pareciera que el equipo
hubiese perdido la razón de competir y renunciado a cualquier compromiso, a una
participación decorosa, a colaborarle a Nairo quien entonces quedó muy solo; en
inferioridad de condiciones le tocó enfrentar al pelotón mundial. Se veía al
equipo en la cola del pelotón o cortados. La clasificación final refuerza la
apreciación: los cuatros gregarios, Erviti, Herrada, Benatti y Suterlin quedaron
en la segunda página a más de tres horas del ganador y el tercer hombre,
Castroviejo en el puesto 60 a 2:22:44 del líder. Pareciera que ya sin Valverde,
Nairo que se rebusque. Unzué lo ratifica en entrevista a El País: "la
tranquilidad nos la daba Valverde" y Nairo "sería un hombre para
estar ahí asegurando el protagonismo del equipo". Además en la
clasificación por equipos que se ganó en 2017, terminaron de sextos a casi dos
horas del triunfador.
Las
declaraciones de Nairo al final de la etapa del Izoard, ultima de montaña, son
un buen resume de lo sucedido: "Sin las piernas que a uno le gustaría
tener es imposible conseguir un buen resultado. Hoy aguantamos hasta donde
hemos podido. Está claro que no es bueno sentirme como me siento. Es bastante
difícil explicar cómo estoy. Solo sé que echamos mucha fuerza y coraje para
llegar hasta arriba y que, como decía ayer y estos días, el objetivo una vez
vimos cómo estábamos era terminar bien, y así será. Sabemos que las cosas no
nos han ido bien, y que a la vez lo que íbamos a hacer era bastante arriesgado
y no sabíamos cómo iba a salir. Estos son los resultados. El próximo año seguro
que será diferente". ¡Que así sea!
El
resto de colombianos en competencia tuvo una destacada actuación: Betancur se
esforzó por acompañar a Nairo, Pantano lo dio todo por su jefe Contador, lo
mismo que Henao por Froome. Atapuma tuvo un brillante final de carrera y por
metros se le escapó la etapa del Izoard. Chaves no tuvo tiempo de recuperar la
forma después de la lesión de rodilla y no brilló en el Tour. Actuaciones que,
sumadas al magnífico segundo lugar de Urán, muestran que los colombianos
mantienen un gran nivel.
A
la afición ahora le inquieta el futuro de Nairo, ¿será lo más conveniente que
siga en Movistar? Ese asunto debe resolverse a la vuelta de unas semanas,
estamos pendientes.
EmoticonEmoticon