Jairo Gálvez
Dirigente del Regional del Valle del PTC
El compromiso del gobierno firmado el 6 de
junio por los dos ministros delegados por el gobierno nacional con plenos
poderes otorgados por el presidente, Guillermo Rivera del Interior y Luis
Guillermo Murillo de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, consiste en:
Elaborar un proyecto de ley que el gobierno
presentará el 20 de julio cuando se inician las sesiones del Congreso, con
mensaje de urgencia, que contendrá un Plan de Desarrollo Social Especial a 10
años, cuyos proyectos, programas e iniciativas se financiarán a través de un
patrimonio autónomo, que se creará sujeto a régimen privado y cuyas fuentes de
financiación se establecerán en la misma ley, incluyendo recursos del
Presupuesto General de la Nación.
Inicialmente contará con el 50% de los
dineros que paguen los bonaverenses del impuesto a la renta establecido en la
Reforma Tributaria de 2016 y un crédito externo de 76 millones de dólares, con
estos recursos iniciales se construirán: Una ciudadela hospitalaria, la primera
fase del plan maestro de alcantarillado, acueductos rurales, la Unidad de
Cuidados Intensivos del hospital Luis Ablanque, la primera fase del tecnoparque
industrial, pesquero y acuícola y el muelle de cabotaje.
El proyecto de ley establecerá unas metas a
alcanzar, que satisfagan y hagan efectivo el goce de los derechos económicos,
sociales y culturales de los habitantes de Buenaventura, como los mecanismos de
evaluación, control social y seguimiento periódico del avance de los proyectos
y programas.
Es también un compromiso del gobierno y así
lo contempla la declaración, garantizar el acceso, la integralidad con
suficiencia y calidad de los servicios de salud con énfasis en la red pública
del distrito. El acceso a agua potable, saneamiento básico, cobertura, calidad
y pertinencia de la educación al 100% de toda la población.
Así mismo, el gobierno se compromete a la
reactivación de las actividades económicas ancestrales, como la pesca, la
manufactura, la minería artesanal, el comercio local, la producción
agropecuaria, el clúster portuario, el transporte hacia el interior del
Pacífico y demás actividades que fortalezcan la autonomía alimentaria y
productiva, para buscar reducir el desempleo a un dígito en 10 años y superar
el déficit de vivienda urbana y rural.
Muy atentos estaremos todos los colombianos
al cumplimiento de este compromiso y prestos a brindar el respaldo y la
solidaridad para que sean superadas las necesidades históricas de nuestros
compatriotas de Buenaventura y el Pacífico colombiano.
Cali, 4 de julio de 2017.
EmoticonEmoticon